callar

callar
(Del lat. callare, bajar < gr. kalao, soltar.)
verbo intransitivo/ pronominal
1 Permanecer una persona en silencio:
Juan se calló durante un buen rato.
ANTÓNIMO hablar
2 Dejar de hablar una persona:
se calló de buenas a primeras sin dar muestras de enfado.
3 Dejar de emitir una cosa, persona o animal un sonido:
con la tormenta, las aves se callaron.
SINÓNIMO enmudecer
verbo transitivo/ pronominal
4 No expresar lo que se siente o sabe:
el reportero calló los detalles más truculentos del escándalo.

* * *

callar (del lat. «chalāre», bajar la voz, del gr. «chaláō», hacer bajar, soltar)
1 intr. y prnl. No hablar: ‘Los que debían hablar callan’. ⊚ Cesar de hablar: ‘¡Callad todos!’ ⊚ tr. No decir cierta ↘cosa: ‘Calló el nombre de su informador’. También con un pron. reflex. que destaca expresivamente la participación del sujeto: ‘Se calló lo que sabía’. ⊚ intr. y, menos frec., prnl. Dejar de cantar, de gritar, de sonar, etc.: ‘Callar los pájaros [el mar o los cañones]’.
2 intr. *Aguantarse: no replicar, no protestar, etc.
Al buen callar llaman Sancho. Refrán que aconseja prudencia o parquedad en el hablar.
¡Calla! [o ¡calle!] (pop.). Exclamación con que se muestra asombro, sorpresa o *extrañeza: ‘¡Calla... si está allí Pepita!’
V. «a la chita callando, hablar por no callar».
Hacer callar. Hacer, con ruegos o imponiéndose, que alguien o algo deje de hablar, de gritar, de hacer ruido, etc. ⇒ *Callar. ⊚ Hacer que alguien no diga cierta cosa.
V. «mátalas callando, matarlas callando; oír, ver y callar».
Quien [o el que] calla otorga. Frase de significado claro. ⇒ *Asentir.
Notas de uso
Puede decirse que «callar» y «callarse» son en todos los casos intercambiables; pero en unos se usa más la forma activa y en otros la pronominal: se usa más «callar» cuando significa abstenerse de hablar, cuando hay complemento directo y cuando el sujeto no es una persona o un animal: ‘Él calla a todo y hace la suya. Ha callado lo más importante. Calló el motor’. Se usa más «callarse» cuando significa interrumpir la acción de hablar, de cantar, etc., y cuando no hay complemento directo: ‘Al entrar yo, se callaron. Cuando su mujer habla, él se calla’.
Catálogo
Aguantarse, no alentar, amorrarse, amorugarse, dejar aparte, aporrar, callar [cerrar o coser] la boca, no abrir la boca, no decir esta boca es mía, no descoser [despegar o desplegar] la boca, guardar la boca, tener [o guardar] en el buche, dar la callada por respuesta, echar un candado a la boca, no chistar, echar la cremallera, quedarse con... en el cuerpo, no decir malo ni bueno, ponerse el dedo en la boca, enmudecer, guardar para sí, guardarse, interrumpirse, no descoser [despegar o desplegar] los labios, morderse los labios, morderse la lengua, no decir ni mu, callarse como un muerto, hacer mutis, hacerse un nudo en la garganta, omitir; oír, ver y callar; sin decir [ni] oxte ni moxte, no decir palabra, pasar por alto, quedarse con... en el pecho, no decir pío [o ni pío], darse un punto en la boca, reservarse, no resollar, no respirar, silenciar, pasar en silencio, suprimir, no [o sin] decir tus [o chus] ni mus, echar [o correr] un velo sobre. ➢ *Disimular, *encubrir, esconder, ocultar, tapar. ➢ Quedar otra cosa dentro del cuerpo [o del pecho], quedar otra. ➢ Acallantar, acallar, amordazar, arrumbar, atajar, tapar la boca, tapar bocas, callantar, hacer callar, cortar, interrumpir, cerrar [o sellar] el labio [o los labios], atar la lengua, meter el resuello en el cuerpo, reducir a [o al] silencio. ➢ Callado, callante, cazurro, como el convidado de piedra, *reservado, taciturno. ➢ Callada, chiticalla, mutis, *reserva, *secreto, sigilo. ➢ Sobrentendido, sordo, tácito. ➢ Callandito, callando, a la chita callando, chiticallando, implícitamente, como en misa, sin decir [o hablar] palabra, en silencio, a la sorda, a sordas, tácitamente. ➢ Oírse [o no oírse] el vuelo de una mosca. ➢ Mordaza, tapaboca. ➢ ¡Chisss...!, ¡chito!, ¡chitón!, ¡chsss...!, ¡punto en boca!, ¡silencio! ➢ No tener pelos en la lengua. ➢ *Silencio.

* * *

callar. (Del lat. chalāre, bajar, y este del gr. χαλᾶν). tr. Omitir, no decir algo. U. t. c. prnl. || 2. intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto. U. t. c. prnl. || 3. Cesar de hablar. Cuando esto hubo dicho, calló. U. t. c. prnl. || 4. Cesar de llorar, de gritar, de cantar, de tocar un instrumento musical, de meter bulla o ruido. U. t. c. prnl. || 5. Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe. U. t. c. prnl. || 6. Dicho de ciertos animales: Cesar en sus voces; p. ej., dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc. U. t. c. prnl. || 7. Dicho del mar, del viento, de un volcán, etc.: Dejar de hacer ruido. U. t. c. prnl. U. m. en leng. poét. || 8. Dicho de un instrumento musical: Cesar de sonar. U. t. c. prnl. || calla. interj. coloq. calle. || calla callando. loc. adv. coloq. chiticallando. || calla y cuez. expr. U. para recomendar a alguien que atienda al trabajo útil sin perder el tiempo en cosas fútiles. || calle. interj. coloq. U. para denotar extrañeza.

* * *

intransitivo-pronominal No hablar, guardar silencio una persona, abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe.
► Cesar de hablar.
► En general, cesar de llorar, de gritar, de cantar, hacer ruidos, etc.
► Cesar ciertos animales en sus voces.
► Dejar de hacer ruido el mar, el viento, una máquina.
► Cesar de sonar un instrumento músico.
transitivo Tener reservada [una cosa], no decirla.
► Omitir, pasar [algo] en silencio.
¡Calla! o ¡Calle! interjección Denota extrañeza al oír una especie o ver un hecho.
Calla callando. Chitacallando.
Calla y cuez. Cuece tu pan y calla; atiende al trabajo útil sin perder el tiempo.
Quien calla otorga. El que no contradice da a entender que aprueba.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • callar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: callar callando callado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. callo callas calla callamos calláis callan… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • callar — callar(se) Como intransitivo, a menudo pronominal, significa ‘no hablar’: «No quise informar de tal situación, y me callé» (Proceso [Méx.] 17.11.96). Es transitivo cuando significa ‘omitir o no decir [algo]’: «Don Agustín calló la verdad… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • callar — verbo intransitivo 1. No hablar (una persona): Todos hablaban, excepto Jesús, que callaba. verbo intransitivo,prnl. 1. Dejar de hablar (una persona) …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • callar — (Del lat. chalāre, bajar, y este del gr. χαλᾶν). 1. tr. Omitir, no decir algo. U. t. c. prnl.) 2. intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto. U. t. c. prnl.) 3. Cesar de hablar. Cuando esto hubo dicho, calló. U …   Diccionario de la lengua española

  • callar — {{#}}{{LM C06711}}{{〓}} {{ConjC06711}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynC06864}} {{[}}callar{{]}} ‹ca·llar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Dejar de hablar o de hacer algún ruido o sonido: • Cuando el intruso se marchó, el perro calló.{{○}} {{<}}2{{>}} No… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • callar —  fresh, cool ; the callar air, the fresh air. N. Callar ripe grosiers, ripe gooseberries fresh gathered …   A glossary of provincial and local words used in England

  • Callar — This is a surname of French origins, although ultimately Roman. Recorded in a wide range of spellings including Call, Callar, Caller, Cel, Cell, Cell, Celler, Seller, Sellers (England), Celes, Celle, Celler, Cellier (France), Celes, Celis, Celech …   Surnames reference

  • callar — v intr (Se conjuga como amar) 1 Dejar de hablar: callarse la boca 2 Dejar de sonar algo: Se callaron los cantos de los pájaros 3 tr Abstenerse de decir algo: callar un secreto 4 tr Hacer que alguien deje de hablar: El maestro calló a sus alumnos …   Español en México

  • callar — cf. (afines) achantar, no abrir la * boca, tapar la * boca, chitón, echar el * cierre, meterse la lengua en los * cojones, correr un tupido velo, cortar, cremallera, meterse la lengua en el * culo, echar el cierre, achantar el * mirlo, no decir… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • callar — caller …   Dictionary of ichthyology

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”